AQUELLOS MARAVILLOSOS 70
PATRI HIDALGO | 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | REPORTAJE
Los 70 es una de las décadas más prolíferas de la música. La psicodelia hippie de los 60 abrió paso a una tendencia más ampulosa como es el rock sinfónico que a lo largo de estos años se fue alimentando de otros movimientos más jóvenes como el punk.
Led Zeppelin, Stairway to heaven
Esta canción del grupo británico fue compuesta por el guitarrista Jimmy Page y el cantante Robert Plant. Fue un tema muy solicitado que nunca se publicó como sencillo lo cual pudo contribuir a las ventas de Led Zeppelin IV, álbum en el que se incluyó. Lo más destacado de este tema es el solo de guitarra que compuso Page y está considerado el mejor de la historia.
Pink Floyd, Another brick in the Wall II
Es la quinta canción del álbum The Wall (1979) y la parte más famosa de Another brick in the Wall. Habla de las estrictas normas que había en las escuelas y los internados de la década de los 50. Con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación") Roger Waters denunciaba claramente esto.
Deep Purple, Smoke on the water
Es uno de los temas del disco Machine Dead lanzado en 1972. Cuenta la historia del incendio del casino de Montreux el 4 de diciembre de 1971 durante el concierto de Frank Zappay destaca por el riff central de guitarra de Ritchie Blackmore.
The Rolling Stones, Angie
Es una balada escrita por Keitch Richardsincluida en el disco Goats Head Soup (1972). La canción narra el fin de su amor con esta chica y destaca por la desgarradora interpretación de Mick Jagger, el piano de Nicky Hopkins y arreglo de cuerdas de Nicky Harrison.
John Lennon, Imagine
Es una canción del Beatle que da nombre al disco publicado en 1971. Es considerada una de las mejores composiciones de todos los tiempos y se ha convertido en un himno nacional en la mayoría de los países del mundo.
Queen, We will rock you
Es un single compuesto por el guitarrista de la banda británica, Brian May, y editado en el disco News of the world en 1978. Destaca por los ritmos fuertes con pies golpeando en el suelo, palmas y un solo de guitarra. Hoy día sigue siendo uno de los cánticos principales en estadios deportivos en todo el mundo.
AC/DC, Highway to Hell (Autopista al infierno)
Es la primera canción del álbum del quinteto de hard-rock australiano que salió a la venta en 1979. Destaca el riff de guitarra que compuso Malcolm Young. Fue y sigue siendo un himno para todos sus seguidores.
David Bowey, Starman
Esta canción marcó un hito en la carrera del cantante ya que supuso el primer gran éxito de su carrera. Con ella el cantante manda un mensaje de esperanza a la juventud de la Tierra a través de la radio.
The Who, Baba O’Riley
Fue una canción que Townshend compuso para su proyecto en solitario Lifehouse, una ópera rock, pero cuando este proyecto fue desechado mucha de las canciones fueron adaptadas a The Who. También es conocido como Teenage Wasteland por el número de veces que repite la frase.
The Doors, Riders on the storm
La canción hace referencia al asesino Billy Cook. Forma parte de L.A. Woman, de 1971, el último disco con Jim Morrison.
Lynyrd Skynyrd, Sweet Home Alabama
Es un tema que se incluyó en el segundo álbum de la banda, Second Helping, y que consiguió el puesto número 8 en las listas de EE.UU. Fue escrita como respuesta a dos composiciones de Neil Young: Southern Man y Alabama, las cuales incluyen los temas del racismo y esclavitud en el sur de los Estados Unidos.
Eric Clapton, Cocaine
A pesar de lo que muchos piensan esta canción es una invitación a la reflexión sobre el daño que hacen las drogas en la vida de las personas. Fue compuesta por J.J Cale e interpretada por Clapton en su álbum Showhand, 1977.
Kiss, Rock n roll all night
Es una de las canciones iconos de la banda, considerada por muchos como uno de los mejores temas hard-rock de todos los tiempos.
Gloria Gayner, I will Survive
Compuesta por Freddie Perren y Dino Fekaris y lanzada en 1978, esta canción describe cómo alguien encuentra fuerzas para “sobrevivir” a una ruptura. Ha sido muy utilizada como himno gay y de la liberación femenina.
ABBA, Mamma Mia
Es la pista número uno del disco ABBA en 1975. Fue compuesta por Björn, Benny y Stig y habla de la indecisión de una chica que no sabe si dejar o no a su pareja. Ha dado nombre al famoso musical basado en las canciones del grupo.